PALANCAS
La palanca es una maquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecanica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza
La palanca se forma a partir de un barrote que, situado sobre un punto de apoyo, puede girar sobre éste. Al aplicar fuerza sobre un extremo de la palanca, es posible desplazar un cuerpo, levantarlo, etc.
Las tres fuerzas que actúan sobre una palanca son las siguientes:
* potencia (P): se trata de la fuerza que se aplica intencionalmente con el objetivo de conseguir un resultado. Esto puede realizarse en forma manual o bien con la ayuda de ciertos mecanismos, como puede ser un motor.
* resistencia (R): es la fuerza que ejerce sobre la palanca el cuerpo que se desea mover, la cual se debe vencer. El valor de la resistencia equivale a la fuerza que la palanca transmite al cuerpo en cuestión, dado el principio de accion y reaccion.
* fuerza de apoyo: la ejerce sobre la palanca el fulcro, el punto de apoyo de la barra. Sin tomar en cuenta el peso de la barra, la fuerza de apoyo siempre es igual y opuesta a la suma de la potencia y la resistencia, de manera tal que la palanca no se desplace desde su punto de apoyo, sobre el cual rota con libertad.
TIPOS DE PALANCAS
PALANCA DE PRIMER GRADO: aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. En esta clase de palanca la primera suele ser menor que la segunda, pero sólo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el trayecto recorrido por la resistencia. Podemos señalar como ejemplos a una tijera, una catapulta, una barrera yo una tenaza.

PALANCA DE SEGUNDO GRADO: es el nombre con que se conoce la clase de palanca en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia. Esta última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando reduce la velocidad, y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza. Ejemplos de este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos y el abrelatas.

PALANCA DE TERCER GRADO: la tercer clase de palanca se distingue por el hecho de que la potencia está localizada entre la resistencia y el punto de apoyo. Aquí, la parte de la potencia siempre será menor que la sección de la resistencia. En consecuencia, esta última es menor que la potencia. Es utilizada cuando el objetivo es aumentar la celeridad transferida a un elemento o bien, la distancia recorrida por el mismo. El elemento para quitar los ganchos colocados con la abrochadora, es un típico ejemplo de palanca de tercer grado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario