miércoles, 26 de octubre de 2016
PALANCAS
La palanca es una maquina simple cuya función consiste en transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecanica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza
La palanca se forma a partir de un barrote que, situado sobre un punto de apoyo, puede girar sobre éste. Al aplicar fuerza sobre un extremo de la palanca, es posible desplazar un cuerpo, levantarlo, etc.
Las tres fuerzas que actúan sobre una palanca son las siguientes:
* potencia (P): se trata de la fuerza que se aplica intencionalmente con el objetivo de conseguir un resultado. Esto puede realizarse en forma manual o bien con la ayuda de ciertos mecanismos, como puede ser un motor.
* resistencia (R): es la fuerza que ejerce sobre la palanca el cuerpo que se desea mover, la cual se debe vencer. El valor de la resistencia equivale a la fuerza que la palanca transmite al cuerpo en cuestión, dado el principio de accion y reaccion.
* fuerza de apoyo: la ejerce sobre la palanca el fulcro, el punto de apoyo de la barra. Sin tomar en cuenta el peso de la barra, la fuerza de apoyo siempre es igual y opuesta a la suma de la potencia y la resistencia, de manera tal que la palanca no se desplace desde su punto de apoyo, sobre el cual rota con libertad.
TIPOS DE PALANCAS
PALANCA DE PRIMER GRADO: aquí, el punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. En esta clase de palanca la primera suele ser menor que la segunda, pero sólo cuando aminora la velocidad transferida al objeto y el trayecto recorrido por la resistencia. Podemos señalar como ejemplos a una tijera, una catapulta, una barrera yo una tenaza.

PALANCA DE SEGUNDO GRADO: es el nombre con que se conoce la clase de palanca en la que la resistencia se ubica entre el punto de apoyo y la potencia. Esta última, siempre es menor que la resistencia, pero sólo cuando reduce la velocidad, y el trayecto recorrido por la resistencia cobra fuerza. Ejemplos de este tipo de palanca son: el rompenueces, la carretilla, los remos y el abrelatas.

PALANCA DE TERCER GRADO: la tercer clase de palanca se distingue por el hecho de que la potencia está localizada entre la resistencia y el punto de apoyo. Aquí, la parte de la potencia siempre será menor que la sección de la resistencia. En consecuencia, esta última es menor que la potencia. Es utilizada cuando el objetivo es aumentar la celeridad transferida a un elemento o bien, la distancia recorrida por el mismo. El elemento para quitar los ganchos colocados con la abrochadora, es un típico ejemplo de palanca de tercer grado.

POLEAS Y POLIPASTOS
La polea es una rueda con una bendidura en la llanta por donde se introduce una cuerda.
Una polea es una maquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Consiste en una rueda con un canal en su periferia, por el cual pasa una cuerda y que gira sobre un eje central. Además, formando conjuntos aparejos o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Un polipasto o aparejo es una maquina compuesta por dos o mas poleas y una cuerda, cable o
cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de
aquellas.Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecanica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover.
PLANO INCLINADO

El plano inclinado es una maquina simple que consiste en una superficie plana que forma un angulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura.
Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.
CUÑA

La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo.
El funcionamiento de las cuñas responden al mismo principio del plano inclinado. Al moverse en la dirección de su extremo afilado.
TORNILLO
El tornillo es un plano inclinado, pero enrollado sobre un cilindro. Se denomina tornillo a un elemento mecanico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una cuña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca.
domingo, 4 de septiembre de 2016
jueves, 25 de agosto de 2016
viernes, 3 de junio de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)